Muralla

Torres 00 a 09 (de lejos, 10 y 11) y cuerpos de fábrica 01 a 08/09 (el 10 a lo lejos).
Video que permite apreciar los cuerpos de fábrica que comienzan a partir de la torre del homenaje del castillo de Coria, saliente pentagonal de la muralla y las subsiguientes torres, que se extienden con una longitud de 350 metros desde dicha torre (denominada como Torre 00) hasta la torre que hace esquina exterior del Palacio del Duque de Alba (que es la número 11), incluyendo 10 cuerpos de fábrica (o lienzos o paños).



Se pueden destacar como elementos esenciales, por su su función y por su belleza intrínseca:
- La puerta de San Francisco, o de La Cava o de El Rollo, abierta en el CF 01, con sus dos escudos, a su izquierda el del Concejo y ahora de la Ciudad, y a su derecha otro plano, totalmente desgastado (¿podría ser el de la Casa de Alba?), y en el centro una hornacina.
- La imponente torre 02, enorme, impresionante vista desde el suelo y desde su cumbre.
- Las no menos perfectas, rotundas, armoniosas, torres 05 y 06, que enmarcan y protegen la espléndida y llena de belleza e historia puerta de la Ciudad o (de la Virgen) de la Guía: junto con la Puerta de San Pedro o de La Corredera o de San Ginés, son las primitivas del municipium romano, constituyendo la vía del decumanus maximus.
El conjunto de las dos torres y de la propia abertura en la muralla, con sus marcas de fielato, y su canal para el rastrillo que la cerraba es digno de admirarse durante un buen rato, mucho mejor desde lejos y abajo, como podría hacerse desde la calle Hospital si no rompiese tanta armonía un único y desmesurado edificio moderno colocado justo enfrente, que ni el peor enemigo del patrimonio de Coria lo hubiese hecho más dañino.
Amén de un feísimo rastro de tierra procedente de un desagüe de agua de lluvia que desciende por toda la cara exterior de la torre 05.
 Parte de ese tiempo de contemplación se puede dedicar a buscar en esas dos torres las marcas del citado fielato y las de los canteros, que dejaban su pequeña firma geométrica en muchos de los sillares (indicaría que éstos sillares son de época cristiana).

- Tras la torre 06 comienza Cantarranas, zona abandonada y degradada, con pintadas ofensivas a la vista, botellas y vasos de vidrio rotos, botellas íntegras con sus bebidas, excrementos variados, incluso ropa ¿tendida?

- El antemural, bastantes metros que llegan hasta la tapia de las huertas del Palacio de Alba. Según los estudiosos, sería de construcción musulmana; parece que este antemural rodeaba y defendía toda la cerca de la Ciudad, siendo particularmente robusto y elevado delante de la torre del homenaje del Castillo.
El tramo de Cantarranas también sufre la dejadez o unas inadecuadas actuaciones: en el centro de dicho tramo no se puede apreciar, pues está cubierto por una enorme cantidad de tierra, de la que ignoramos su procedencia y por qué está allí.

- Apreciar los últimos CF y torres.supone casi internarse en zona selvática. Y no diremos más.

- Las dos últimas torres y CF se encuentran dentro del Palacio de Alba, y solo se pueden atisbar desde sus tapias.


IMÁGENES DE: ANTEMURAL O BARBACANA delante de la cara 4 (NE). LIENZOS DE LA BARRERA DEL CUBO. TORRE de la calle del Horno.

El antemural, ampliado:

Muralla de Coria: Tramos entre torres 11 (fracción visible, hipotética), 12 (hipotéctica) y 13:

Nuevo blog sobre la muralla de Coria.


La cerca que rodea casi por completo la Ciudad antigua de Coria está considerada por varios estudiosos como una de las mejor conservadas de las de origen romano, probablememente bajoimperial. Ha tenido un protagonismo decisivo, casi siempre inexpugnable, en muchos momentos históricos de la antíquisima Ciudad cauriense (Hispania Romana, al'Ándalus, Reconquista, guerras con Portugal, guerra de la Independencia, guerra de Sucesión, ...)

En esta pestaña (La Muralla) publicaremos progresivamente estos contenidos (la lista no está cerrada):
- Estudios dedicados a la muralla (N. Díaz, Thouvenot, Díaz Martos, Balil, Taracena, Richmond, Pavón Maldonado, Lillo, Velo y Nieto, Muñoz y Muñoz, ...; también otros que tratan de las defensas en ciudades romanas y de al´Ándalus, y de otras épocas. Casi todos ellos encontrados en repositorios degitales en la red.
- Planos analíticos y detallados de la cerca.
- Fotografías y videos de todos y cada uno de los paños entre torres (exteriores y, si nos es posible, interiores). Como sabemos, existen multitud de edificaciones adheridas a los paramentos, tanto exterior como, sobre todo, interiormente.

- Fotografías aéreas (Google Maps, SIGPAC, ultraligero), y algunas antiguas con vistas generales de la Ciudad.
- Fotografías tomadas desde el castillo y desde la torre de la Catedral.

Foto: SIGPAC Junta de Extremadura (2017) / Plano de Pavón Maldonado (años 60).




Entradas anteriores en este blog que publican estudios o referencias a la muralla de Coria.


Coria, en 1887, en la obra de D. Nicolás Díaz y Pérez

Extremadura. Monumentos, Arte, Naturaleza e Historia. (1887)
Autor: D. Nicolás Díaz y Pérez.

Coria aparece desde la página 753 (21 páginas):
lo que sigue es un pequeño extracto.
No aparecen grabados de Coria; sí de otras ciudades.

Hubo otra Cauria en la Bética; pero se diferenciaba de la de los vettones por su adjetivo de Siarum con que la denominan á una todos los geógrafos antiguos, y mayormente Strabón, reconociéndose en esta antigua mansión romana á la moderna Coria del Río. Ptolomeo dice que la Cauria Vetona era ciudad de la Lusitania, asentada en el límite de estas dos regiones, correspondiendo, por tanto, á la ciudad de Coria, situada á pocos kilómetros de la frontera portuguesa, y que en la actualidad conserva en pie importantes memorias de aquella época.

Romanas son las murallas que la circuyen, y tan enteras como si hiciera pocos años que se acabaran de hacer; romanas son las inscripciones que aparecen en sus campos, y romanas también las monedas y medallas halladas por los anticuarios.


Las murallas, mayormente, de esta ciudad vetona son admirables. Tal vez en Europa no haya otro pueblo que pueda presentar tan intactos sus muros romanos, aunque sencillos. 

 Las torres son cuadradas y las almenas planas por la parte superior; pero estos muros miden ocho metros de espesor y las puertas cuatro de ancho y cinco de alto. 

 Para penetrar por ellas era preciso salvar un ángulo de tres metros de ancho y cuatro de largo, defendido por el lienzo de la muralla y por dos torres colaterales. Desde lo alto del muro, por la parte interior, bajaba una gran compuerta, que cubriendo el arco de la entrada impedía pasar más adelante. Su canal de 0'28 de ancho, permanece aún. Seguíase luego por la parte de adentro una pequeña plaza de cuatro metros de ancha por tres de larga, puesta á cubierto por los muros que la circunvalaban y capaz de contener al enemigo, aun cuando forzase la compuerta. Nuestros arquitectos militares pueden hacer, á presencia de estos muros, curiosas observaciones sobre la arquitectura militar antigua.

 La muralla es casi circular, y comprende 480 metros de línea con unos cubos ó torreones que la enlazan, y miden cuatro metros de alto y distantes entre sí unos treinta y dos. 

Los muros ciclópeos de Tarragona son más antiguos; los de Mérida están mejor construidos por su vestimenta externa de piedras cortadas, y los de Badajoz de hormigón ó argamasa romana tan elevados como sólidos; pero ninguna de estas tres obras militares llegan á reunir la importancia arquitectónica de la de Coria, que indudablemente es lo mejor que de su tiempo se conserva en Europa.




Parécenos que Coria se muró en los primeros años de la dominación romana [nota: hacia 123 aC, Wikipedia], cuando ya era población antiquísima, y de alguna importancia, como parece indicarlo su primitivo nombre, Caurium. Algunos han creído que este nombre es de origen griego, (...). Este nombre está compuesto de celta Caer, Car (lugar fortificado) y del vascuence Curia (blanco). De los dos se formaría antiguamente Carcuria y luego Caurium y después Coria, que es lo mismo que Fortaleza blanca.




En las murallas romanas de esta ciudad hay un sinnúmero de piedras con inscripciones que ya no pueden leerse (...)

[Se ha conservado fielmente el texto original]


> Acceso a la obra completa (1019 págs., pdf): ver.


Nicolás Díaz y Pérez (Badajoz, 1841-Madrid, 1902) fue un cronista, periodista y escritor español.

Biografía
Nació el 6 de diciembre de 1841 en Badajoz.1 Cronista de Extremadura, fue autor de diversas obras sobre esta región,2 entre ellas el Diccionario histórico, biográfico, crítico y bibliográfico de autores, artistas y extremeños ilustres.3 a

Como periodista fue redactor en Madrid de los periódicos La Caza (1865), La Reforma (1865-1869), Los Sucesos (1866), El Amigo del Pueblo (1868-1869) y La República Ibérica.2 Dirigió El Hijo del Pueblo (1868-1869) y colaboró en diarios y revistas como El Bazar, El Museo Escolar, El Correo de la Moda y Gente Vieja.2 En Badajoz había sido redactor de El Museo Extremeño (1865), La Federación Extremeña (1871) y El Obrero Federal (1888).2 En ocasiones firmó como «El Plutarco extremeño» y «Nicomedes Durán y Pereda».2

De ideología republicana y perteneciente a la masonería,4 fue padre de Viriato Díaz-Pérez, emigrado a Paraguay.5 Falleció en Madrid el 16 de junio de 1902.2

Fuente: Wikipedia.



Datos de la publicación en archive.org:

España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia



Published 1884



Vol. 15 and 22 published by Arte y letras, Barcelona
27
Volume 7
Publisher Barcelona : D. Cortezo
Pages 1054
Language Spanish
Call number AIQ-4647
Digitizing sponsor University of Toronto
Book contributor PIMS - University of Toronto
Collection pimslibrary; toronto

Full catalog record MARCXML

[Open Library icon]This book has an editable web page on Open Library.




FORMA VRBIS. Actuaciones de restauración y acondicionamiento en monumentos de Coria (2001-2005).

Número monográfico de la revista Arentia (dirigida por Ángel Martín), publicado en Coria hacia 2005, con textos de José Antonio Espada Belmonte (Coordinador científico), para explicar las actuaciones en la muralla, castillo y catedral y sus entornos, además del contexto histórico de los monumentos.

Se publica con permiso del autor y de la revista.




Aviso: en el pie de las páginas hay un error en la fecha: no es 1995, sino 2005 (fecha aproximada, ya que no figura en la revista).

FORMA VRBIS, Revista completa





Pío Baroja: "Coria, una catedral con un pueblo, ciudad levítica por excelencia"

Coria, tres capítulos en Los recursos de la astucia (1915), novela encuadrada dentro de Memorias de un hombre de acción (V). escrita por Pío Baroja.

(La época en que se da esta descripción es 1823, final del Trienio Liberal, durante las luchas entre liberales y absolutistas o realistas).
 XV. CORIA, UNA CIUDAD LEVITICA

CORIA es una ciudad pequeña de Extremadura, asentada sobre una colina a orillas del río Alagón. Es ciudad antigua, de silueta castiza: tiene el aspecto místico, estático, religioso y guerrero de casi todos los pueblos españoles de tradición. 
(...)
Coria era pueblo amurallado con gruesas murallas, algunas de las cuales databan de la dominación romana. Entonces Coria tenía unos pequeños arrabales extramuros que después han ido creciendo. Se asentaba la ciudad sobre una meseta que se prolongaba en llano hacia el Norte; en cambio, hacia el Sur el cauce del Alagón dejaba un barranco, en cuyo fondo corría el río.
Desde el camino de Ciudad Rodrigo, Coria se presentaba plana, con el castillo de piedra, en medio de la muralla dominando los tejados, y la torre de la catedral. Había cuatro puertas en la ciudad: la de San Francisco, la de la Estrella, la del Carmen o del Sol y la de la Guía o de la Corredera. Había además la puerta del Postiguillo, estrecha abertura entre el seminario y la catedral.
(...)




No hay comentarios:

Publicar un comentario