Códice Vigilano fol 145. Biblioteca de El Escorial
Como adelanto, hay que decir que este tema, ni está cerrado, ni está suficientemente investigado, pues hay mucho por conocer tanto de los inicios del cristianismo en la Lusitania, como del reino Suevo (dentro del cual estuvo integrada Coria), del reino Visigodo, ...
- Constantino, emperador del IR. Flavio Valerio Constantino (Flavius Valerius Constantinus)
313: Otorgó libertad de culto al cristianismo, junto con todas las demás religiones en el Imperio romano, con el Edicto de Milán. (Wikipedia y otros)
> Conjetura: podría tener relación esta libertad con los primeros cultos cristianos, anteriores al Edicto, que medio siglo después podría haber dado origen al establecimiento de la diócesis de Coria, mucho antes de la fecha documentada actualmente, 589; hipótesis basada en:
Siglo III:
- Las primeras comunidades cristianas estables aparecen suficientemente
arraigadas en la Lusitania ya en el s. III. La carta de san Cipriano al
clero y pueblo de Emérita Augusta (255-257) es el documento más antiguo
que poseemos de la Provincia Metropolitana de Lusitania, con capitalidad
en Augusta Emérita, de la que fueron sufragáneas las diócesis de Pace
(Beja), Olissipona (Lisboa), Oxonoba (Silves), Idigitania (Diana a
Velha), Conímbriga (Coimbra), Bisseon (Víseu), Lameco (Lamego),
Caliabria (¿?), Elbora (Évora), Salmántica, Ábula (Ávila), Cauria
(Coria) y Numancia (Zamora), de las que solamente Caliabria ofrece dudas
sobre su localización. (web del Arzobispado de Mérida-Badajoz)
- Las primeras comunidades cristianas estables aparecen suficientemente arraigadas en Lusitania. La carta de san Cipriano al clero y pueblo de Emérita Augusta (255-257) es el documento más antiguo sobre la Provincia Metropolitana de Lusitania. Ésta archidiócesis a la que pertenecería el obispado de Coria tuvo los primeros metropolitanos en Marcial y Félix (h. 255). (Wikipedia)
380 (h): Consagración de Prisciliano de Ávila por Instancio y Salviano, supuestamente Obispos de Salamanca y Coria, hacia 380, en la ciudad abulense. (WP)
400: El obispo Marcellus, firmante del Primer Concilio de Toledo, año 400, se ha propuesto que lo fuera de la diócesis Coria (en las actas de este Concilio aparece este nombre, pero -cosa insólita- no figuran las Diócesis a las que representan los obispos asistentes). (CEH Trujillo / Actas del I Concilio Toledano).
550/572 (concilio de Lugo, 569): La supuesta creación de la diócesis de Egitania/Idanha como una escisión de la de Coria, sería al menos varios años antes de 589, cuando el obispo cauriense Jaquintus firmó las actas del Tercer Concilio de Toledo.
- Recaredo. Flavius Reccaredus / Rekkareþ.
La conversión al catolicismo de Recaredo se produjo en 587 y tras él la nobleza goda del reino visigodo de Toledo también abjuró de su fe cristiana arriana anterior. La formalización de la conversión se produjo durante el III Concilio de Toledo celebrado en 589. (WP)

